CÓDIGO DE ÉTICA
La responsabilidad social que tiene la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), a través de su radioemisora, de ser un medio de comunicación útil socialmente, con contenidos relevantes y atractivos que respondan a las necesidades intelectuales, materiales y culturales de la sociedad mexicana solo puede lograrse si se cuenta con una plataforma deontológica que permita un desempeño comprometido con valores y principios inherentes y compatibles con su responsabilidad social.
El presente Código contiene principios y valores que deben guiar la actuación y el desempeño de todos los integrantes y colaboradores de RadioUABCS, del defensor de las audiencias, del Consejo Ciudadano y los directivos de la institución inmiscuidos con la función de la Radio, por lo tanto, es obligación de todos conocerlo, cumplirlo y respetarlo en cada una de sus funciones y actividades.
En apego al Programa Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, RadioUABCS con distintivo XEUBS y señal de transmisión 1180 de am, declara:
Nuestra función:
Comunicar contenidos de carácter científico, humanístico, social y tecnológico apegados a la normatividad universitaria, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: en específico atender los derechos de las audiencias con independencia editorial, respetando los criterios de participación ciudadana y las reglas para la expresión de las diversidades ideológicas étnicas y culturales, además de cumplir con toda la normatividad aplicable al respecto.
Nuestra misión:
Somos una instancia que difunde, entretiene y colabora en la formación integral de los estudiantes universitarios, con base en la creación y difusión de contenidos de carácter científico, humanístico, social y tecnológico. Nuestra finalidad es establecer un vínculo bidireccional de comunicación entre universidad y la sociedad.
Nuestra visión:
Ser un medio reconocido por preservar la cultura, en su más amplio sentido, contribuyendo al desarrollo cultural, científico, humanístico, artístico y social a través de sus contenidos radiofónicos, adaptándose a las tendencias y cambios en la sociedad.
VALORES DE LA EMISORA
RESPONSABILIDAD
La emisora asume la responsabilidad de los contenidos que se emiten.
VERACIDAD
Los contenidos que se presentan en esta emisora están fundamentados en fuentes fidedignas.
PLURALIDAD
Esta emisora cuenta con diversidad de contenidos y se otorga la voz a diferentes corrientes de opinión.
RESPETO
Los comentarios vertidos en esta emisora fomentan los derechos y libertades que le son inherentes a las personas, evitando comentarios que difamen o denigren.
PENSAMIENTO CRÍTICO
La información que se difunde en esta emisora está fundamentada en un análisis que facilita su comprensión, fomenta la reflexión y la apertura al diálogo.
INTEGRIDAD
El personal de esta emisora, todos los involucrados en la producción y emisión de contenidos y la defensoría de las audiencias, se desenvuelve de acuerdo al presente código sin importar situaciones políticas, económicas, religiosas, étnicas, o de cualquier otra índole que menoscaben los derechos de las audiencias.
INCLUSIÓN
Esta emisora fomenta la participación, evitando toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
COMPROMISO
La emisora tiene el compromiso de comunicar las actividades sustantivas de la universidad y su relación con la sociedad.
IMPARCIALIDAD
Los contenidos de la emisora buscan presentar la información sin ninguna tendencia, cualquiera que esta sea.
DIALOGO
La emisora fomenta la comunicación con sus audiencias abriendo diferentes canales y privilegiando el derecho de réplica.
CÓDIGO ÉTICO
El servicio público de radiodifusión de interés general deberá prestarse en condiciones de competencia y calidad, a efecto de satisfacer los derechos de las audiencias, para lo cual, a través de sus transmisiones brindará los beneficios de la cultura, preservando la pluralidad y veracidad de la información, además de fomentar los valores de la identidad nacional, con el propósito de contribuir a la satisfacción de los fines establecidos en el artículo 3o. de la Constitución. Son derechos de las audiencias: